EXCURSIONES
La Fuente.
**************************
CUDILLERO
FARO VIDIO
**************************
Otros viajes culturales realizados
Descripción de algunas excursiones realizadas y recomendadas por un socio de nuestro Centro Covadonga:
CANGAS DEL NARCEA
El Santuario de Nuestra Señora del Acebo es la patrona de los Vaqueiros de Alzada
Está a 1180 m . de altitud , a 12 Km de Cangas del Nancea.
Fue construido en el s. XVI. El retablo mayor es del s.XVII, y la imagen de la Virgen es una talla románica del s. XIII, es de madera y en la segunda mitad del s. XVII pasó a ser vestida.
El 8 de Septiembre se celebra una romería Día de las Promesas. Y el Domingo siguiente Dia de las Ofrendas, con procesión y bendición del ganado,etc.
MONASTERIO DE S. JUAN BAUTISTA
Fue fundado en 1032 ocupado por monjes benedictinos. En 1773 tuvo que ser reconstruido por abandono y por un incendio del que solo quedó en pie la iglesia.
Luego lo ocuparon los Dominicos, y en la actualidad pertenece al Principado de Asturias, que lo reconvirtió en Parador Nacional , que se abrirá próximamente.
Los Dominicos (están cinco) siguen disponiendo de la Iglesia.
El retablo de la iglesia es uno de los mejores del estilo barroco de España y el más monumental de Asturias, etc.
SITIOS DE INTERÉS
Palacio de Omaña (Casa de Cultura)
Basílica de Sta Mª Magdalena.
Puente Colgante.
Palacio Pambley
Palacio de los Llano.
Puente “Romano”
Palacio de Uria.
Capilla del Carmen
Estatua del Tirados.
Palacio de los Condes de Toreno (Ayuntamiento)
Monumento al Minero.
Teatro Toreno.
Museo del Vino de Cangas (en las afueras)
etc, etc.
|
| ||||
|
| ||||
|
|
CUDILLERO
FARO VIDIO
Para acceder al faro de Vidío es preciso coger la
autovía del Cantábrico y, luego, tomar la salida 438 para coger la carretera
CU-8 en dirección a la parroquia de Oviñana hasta llegar a Riego
Abajo/Riegubaxu, lugar de 222 habitantes, que se deja atrás para seguir por un
nada complicado camino de asfalto, bien indicado, que permite alcanzar sus
instalaciones. El agreste cabo Vidío —uno de los más importantes de Asturias—,
lugar escogido para su asentamiento, es un accidentado espacio, localizado en el
sector central del concejo de Cudillero y distante pocos kilómetros de su
villa-capital, desde donde puede divisarse, en días claros, el coruñés saliente
de la Estaca
de Bares, el más septentrional de la Península Ibérica ,
así como deleitarse con una incomparable vista del litoral occidental
asturiano, desde el cabo Busto, al Oeste, hasta el cabo Peñas, al Este. En sus
impresionantes y acantilados, de cerca de 80 m de altitud sobre el nivel del mar y
esculpidos en cuarcitas y pizarras, anidan una importante colonia de cría de
cormorán (cuervo marino) moñudo y varias especies de gaviotas. Tiene en la
llamada Iglesiona uno de sus
mayores encantos; se trata de una cueva tallada bajo el cabo por el oleaje,
visitable a pie aprovechando la bajamar.
![]() |
Vista del cabo Vidio |
Gastronomía típica del Concejo de Cudillero:
En su gastronomía destaca la de la villa pixueta de
Cudillero, enteramente vinculada a la pesca. En bares, mesones y restaurantes (Es
recomendable El Reguerín en Riego de Arriba) se pueden degustar sardinas de
abaroque, merluza del pincho, pixín (rape), besugo a la espalda, bonito en
rollo, calamares, bacalao y curadillo, el plato más típico de Cudillero.
También la fabada, el pitu de caleya y los mariscos son muestras
representativas de la cocina local. En repostería, cabe sugerir arroz con
leche, requesón, bullinas, franxuelos o «frixuelos» y dos productos felizmente
recuperados: los antiguos suspiros, hoy denominados pixuetinos por su actual
forma de pez, y el turrón de tabique.
Otros viajes culturales realizados
Viaje por Italia
Excursión a Covadonga
Excursión a Astorga